Desestimada esta opción, y con el pretexto de aspirar a acoger la Ryder Cup de 1997, se inició un proyecto de construcción que ha llevado a Camiral a ser una de las instalaciones de golf de referencia en toda Europa, sede del Open de España y de la Qualifying School Final Stage, en distintas ocasiones.
En 1992 el miembro del consejo del PGA European Tour y ex golfista profesional, Angel Gallardo, fue consultado sobre la posibilidad de desarrollar una propuesta para construir un campo de golf con la intención de que pudiera albergar la Ryder Cup de 1997. El motivo no fue otro que el abandono por parte del Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC) de sus planes de construir un circuito de Formula 1 en una extensión de 230 hectáreas, muy cerca de Girona, reenfocando el proyecto hacia un campo de golf. En su primera visita a la zona, Gallardo vió inmediatamente el potencial del proyecto y no dudó en que podía convertirse en uno de los mejores campos de golf del mundo y un emplazamiento ideal para la Ryder Cup.
Con el apoyo de la leyenda del European Tour, Neil Coles MBE, el Stadium Course (originariamente llamado Green Course) tomó forma. Diseñado con la Ryder Cup en mente, sus espaciosos hoyos permitirían albergar un público de más de 30.000 espectadores. Pero diferentes decisiones e intervenciones políticas, acabaron por demorar la planificación y la ejecución del proyecto. Sin embargo, cuando finalmente Camiral abrió sus puertas en 1999, inmediatamente acogió el Sarazen World Open, que ganó Thomas Bjorn, y el Open de España del año 2000. Colin Montgomerie, que compitió en dicho torneo, le comentó a Gallardo que se trataba de un campo excelente. El mismo año, la revista Golf World incluyó Camiral en su Top 10 de los mejores campos de Europa.
La adquisición, en 2008, de Camiral por el emprendedor irlandés Denis O'Brien, propietario del aclamado Quinta do Lago en Portugal, inyectó ilusiones renovadas en el proyecto además de una importante inversión, que culminó con el desarrollo de un nuevo complejo residencial de lujo.
Inicialmente concebido para celebrar competiciones de alto nivel, el campo fue sometido a reformas significativas para ampliar las 7.333 yardas, par 72, y reforzar algunos de sus hoyos más emblemáticos, incluyendo el lago al lado del green del 3, la ampliación a par 3 del 11, y la calle del 18. Estos cambios son el resultado de 3 años de estrecha colaboración con el European Tour, quien pretende que la Qualifyng School Final Stage vuelva a Camiral al menos hasta 2014.